EL CINTURÓN DE HIERRO AYER Y HOY
Historia completa de las defensas de Bilbao
PARTE IV - Junio de 1937. La batalla por Bilbao
Por Aitor Miñambres Amezaga
A la venta en librerías o en la web www.gallandbooks.com
CAPÍTULO IV: LA ROTURA DEL CINTURÓN Y LA CAÍDA DE BILBAO
El principio del final
11 de junio. La toma del monte Urkulu
El contraataque nocturno
12 de junio. La rotura del Cinturón
Los últimos días
En esta cuarta parte, conoceremos al detalle las históricas jornadas de la batalla por Bilbao: la defensa y la rotura del Cinturón, así como la ocupación final de los sectores de la línea más alejados del frente inicial. Todo ello, en base a un riguroso estudio acreditado con documentos, fotografías y testimonios, en su mayoría poco conocidos o inéditos.
***********
El Cinturón Defensivo de Bilbao, conocido como Cinturón de Hierro, es, sin duda, la línea fortificada más famosa de la Guerra Civil. Su construcción se remonta a octubre de 1936, tras la constitución del Gobierno de Euzkadi, con el fin de proteger el Bilbao metropolitano del ejército del general Franco en una coyuntura de ataque o asedio.
La obra, de 80 km de perímetro, se apoyaba en los montes que circundan Bilbao, con la esperanza de ser defendida por un contingente disponible de 50.000 hombres. Estaba formada básicamente por trincheras, alambradas, nidos de ametralladora, fortines blindados y abrigos. En su interior, el Cinturón debía disponer de aquellos recursos necesarios para la resistencia: el puerto marítimo, aeródromos, un embalse de agua, una planta de generación de energía eléctrica y las factorías de guerra. Tras diversos avatares, que incluyeron la defección de algunos responsables de la obra, el Cinturón fue roto, por su punto más débil, el 12 de junio de 1937 por las Brigadas de Navarra en su avance final hacia la capital de Bizkaia.
Comments